Educación Superior en Musicoterapia: Un Recorrido Sobre las Propuestas de Formación en Neurorrehabilitación

Revista InCantare

Endereço:
Rua dos Funcionario, 1357
Curitiba / PR
82030050
Site: http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/incantare
Telefone: (41) 3166-3708
ISSN: 2317-417X
Editor Chefe: Profª. Drª Ana Maria de Barros
Início Publicação: 31/12/2009
Periodicidade: Diário
Área de Estudo: Linguística, Letras e Artes, Área de Estudo: Multidisciplinar

Educación Superior en Musicoterapia: Un Recorrido Sobre las Propuestas de Formación en Neurorrehabilitación

Ano: 2025 | Volume: 22 | Número: 1
Autores: G. Broqua, V. Diaz Abrahan
Autor Correspondente: G. Broqua | [email protected]

Palavras-chave: educación superior, formación, Musicoterapia, neurorrehabilitación

Resumos Cadastrados

Resumo Inglês:

Music  Therapy  presents  great  heterogeneity  in  terms  of  development  worldwide.  There  are countries  with  undergraduate  training,  others  only with  postgraduate degrees  and  many  without anyuniversity degree in Music Therapy. The practices and publications of Music Therapy applied to the field of neurorehabilitation are gradually increasing. This growth reveals a complexity crossed by different axes. One of them is that the knowledge required by each music therapist is different depending  on  where  they  practice.  Another  is  that  this  knowledge  is  not  always  acquired  in university training for music therapists. On the other hand, the most widely disseminated knowledge is not always suitable for local application. And not all regions build the situated knowledge required to  satisfy  their  needs.  Furthermore,  in diverse places music  therapy  care  is  used  for  different reasons for consultation, which demands different requirements from each professional. Access to training that provides this knowledge is not always possible, especially from Latin America. This article aims to review the background and proposals and reflect on music therapy training to carry out neurorehabilitation practices.



Resumo Espanhol:

La Musicoterapia presenta una gran heterogeneidad en cuanto a desarrollo a nivel mundial. Existen países con formaciones de grado, otros solo con posgrados y muchos sin ninguna carrera universitaria de Musicoterapia. Las prácticas y publicaciones de la Musicoterapia aplicada al ámbito de la neurorrehabilitación aumentan paulatinamente. Este crecimiento deja en evidencia una complejidad atravesada por diferentes ejes. Uno de ellos es que los conocimientos que requiere cada musicoterapeuta son diferentes según dónde concrete su práctica. Otro es que estos conocimientos no siempre se adquieren en la formación universitaria de musicoterapeutas. Por otro lado, los conocimientos mayormente difundidos no siempre son adecuados para su aplicación local. Y no en todas las regiones se construye el conocimiento situado requerido para satisfacer sus necesidades. Además, en los diversos lugares se recurre a la atención musicoterapéutica con diferentes motivos de consulta, lo que le demanda a cada profesional requerimientos disímiles. El acceso a formaciones que brinden esos conocimientos no siempre es posible, especialmente desde Latinoamérica. El presente artículo se propone revisar los antecedentes y las propuestas y reflexionar sobre la formación en musicoterapia para realizar prácticas en neurorrehabilitación.