La valoración del Capital Cultural en escolares con situaciones de vulnerabilidad social

Revista Amazônida

Endereço:
Avenida Rodrigo Otávio - Campus Universitário - Setor Norte - Bloco Uatumã - Japiim
Manaus / AM
69077-000
Site: https://www.periodicos.ufam.edu.br/index.php/amazonida/index
Telefone: (92) 3305-4596
ISSN: 2527-0141
Editor Chefe: Maria Nilvane Fernandes
Início Publicação: 27/07/2016
Periodicidade: Quadrimestral
Área de Estudo: Ciências Humanas, Área de Estudo: Educação

La valoración del Capital Cultural en escolares con situaciones de vulnerabilidad social

Ano: 2018 | Volume: 3 | Número: 2
Autores: Eduardo José Weffer Villarroel
Autor Correspondente: Eduardo José Weffer Villarroel | [email protected]

Palavras-chave: Educación; Condición Humana; Pedagogía; Formación para la Vida.

Resumos Cadastrados

Resumo Português:

La educación, como un acto de vital importancia en la sociedad, constantemente esta inmersa en momentos históricos, sociales y contextuales que sin duda alguna buscan ajustarla a los requerimientos y necesidades que se viven y experimentan. Es así que en los actuales  momentos estamos sumergidos en nuevos caminos investigativos y de aportes teóricos, filosóficos y pedagógicos que buscan posicionar la tarea de educar en un elemento trascendental de humanización ante escenarios  de crisis sociales y otros aspectos degradantes y divisorios en la sociedad de hoy. Resulta evidente además que la formación de las nuevas generaciones amerita estar enmarcada dentro de  dinámicas sociales que permitan generar cambios positivos y consolidar así una sociedad cada día más justa, donde se resalte lo subjetivo y humano, la igualdad de condiciones, entre otros intereses consagrados como derechos humanos. En el presente ejercicio investigativo y hermenéutico de tipo documental, se mostraran inquietudes, reflexiones y posibles sugerencias que de una u otra manera buscan dar un aporte a la educación en los actuales momentos, específicamente en espacios sociales y educativos donde las condiciones de vida y convivencia no son las más adecuadas, pues en los mismos se enfrentan un sinfín de situaciones que desde la educación se han encontrado desasistidas. Me permito entonces a través de este texto el intento de posibilidades en las  formas y maneras de encontrarnos con nosotros como docentes y con nuestros estudiantes para así  asumir, apreciar, propiciar y atender  el acto de educar como una posibilidad de formación para la vida.