La infância em el discurso médico-académico Córdoba, Argentina (1900- 1950)

Revista Olhares

Endereço:
Estrada do Caminho Velho, 333 - Jd Nova Cidade
Guarulhos / SP
07252-312
Site: http://www.olhares.unifesp.br/index.php/olhares
Telefone: (11) 5576-4848
ISSN: 23177853
Editor Chefe: Edna Martins
Início Publicação: 30/04/2013
Periodicidade: Semestral
Área de Estudo: Educação, Área de Estudo: Multidisciplinar

La infância em el discurso médico-académico Córdoba, Argentina (1900- 1950)

Ano: 2013 | Volume: 1 | Número: 1
Autores: Nidia Elinor del Carmen Bisig
Autor Correspondente: N.E.C.Bisig | [email protected]

Palavras-chave: Infancia – Medicina Social – Discurso Académico.

Resumos Cadastrados

Resumo Espanhol:

A la luz de las actuales dificultades para la superación del modelo tutelar de protección de la niñez, cobra importancia la reconstrucción de los recorridos históricos de las representaciones, debates e intereses que subyacen a este campo de política pública, como la comprensión de la forma en que los principales actores sociales asociados a su producción y reproducción modelaron la categoría infancia. Se aborda esta temática en el discurso académico de la Universidad de Córdoba, en el que la elite letrada, construye sujetos, programa soluciones aplicables a las masas, toma un rol activo de control y disciplinamiento. El objetivo es una nación futura, habitada por una raza nacional a la cual se deben incorporar los buenos elementos de la migración, y anular la mala herencia de la mezcla criolla y mestiza. Para ello, las disciplinas imperantes en la planificación pública serán el higienismo, la eugenesia, la criminología y la psiquiatría