Os processos de avaliação e recuperação integraram-se como ferramentas fundamentais para a promoção automática (como era denominada a progressão continuada) de 1967 a 1969, enquanto funcionou o Núcleo Experimental da Lapa, que coordenou o Grupo Escolar Experimental “Dr. Edmundo de Carvalho” e quatro unidades do Ginásio Estadual Pluricurricular Experimental (Gepe) na zona oeste paulistana, com o objetivo de implantar a continuidade dos ensinos primário e ginasial. O Núcleo valeu-se de variadas formas de avaliação e recuperação para validar a promoção automática. Com base na revisão bibliográfica, o presente estudo procedeu a uma análise crítica dos relatórios anuais das unidades e dos processos de formulação das propostas de avaliação e recuperação que fizeram parte do projeto, relatando a trajetória nem sempre linear em busca da melhor forma de avaliar e aprovar o aluno, diante do novo desafio da organização por ciclos.
Los procesos de evaluación y recuperación se integraron como herramientas fundamentales para la promoción automática (como se denominaba la progresión continuada) de 1967 a 1969, mientras funcionó el Núcleo Experimental da Lapa, que coordinó el Grupo Escolar Experimental “Dr. Edmundo de Carvalho” y cuatro unidades del Ginásio Estadual Pluricurricular Experimental (Gepe) [Liceo Estadual Multicurricular Experimental] en la zona oeste de la ciudad de São Paulo, con el objetivo de implantar la continuidad de la educación primaria y secundaria. El Núcleo utilizó variadas formas de evaluación y recuperación para validar la promoción automática. En base a la revisión bibliográfica, el presente estudio llevó a cabo un análisis crítico de los informes anuales de las unidades y de los procesos de formulación de las propuestas de evaluación y recuperación que formaron parte del proyecto, relatando la trayectoria no siempre lineal en búsqueda de la mejor forma de evaluar y aprobarlo al alumno, frente al nuevo desafío de la organización por ciclos.
Los procesos de evaluación y recuperación se integraron como herramientas fundamentales para la promoción automática (como se denominaba la progresión continuada) de 1967 a 1969, mientras funcionó el Núcleo Experimental da Lapa, que coordinó el Grupo Escolar Experimental “Dr. Edmundo de Carvalho” y cuatro unidades del Ginásio Estadual Pluricurricular Experimental (Gepe) [Liceo Estadual Multicurricular Experimental] en la zona oeste de la ciudad de São Paulo, con el objetivo de implantar la continuidad de la educación primaria y secundaria. El Núcleo utilizó variadas formas de evaluación y recuperación para validar la promoción automática. En base a la revisión bibliográfica, el presente estudio llevó a cabo un análisis crítico de los informes anuales de las unidades y de los procesos de formulación de las propuestas de evaluación y recuperación que formaron parte del proyecto, relatando la trayectoria no siempre lineal en búsqueda de la mejor forma de evaluar y aprobarlo al alumno, frente al nuevo desafío de la organización por ciclos.