Uso do método do polígono de mudança para caracterização do comportamento da linha de costa do município do Rio Grande, entre os anos de 2004 a 2018

Revista GEOUECE

Endereço:
Avenida Silas Munguba, 1700 - Itaperi
Fortaleza / CE
60714903
Site: https://revistas.uece.br/index.php/GeoUECE/issue/view/277
Telefone: (55) 8599-6349
ISSN: 2317-028X
Editor Chefe: Denise Cristina Bomtempo
Início Publicação: 20/12/2012
Periodicidade: Semestral
Área de Estudo: Ciências Humanas, Área de Estudo: Geografia

Uso do método do polígono de mudança para caracterização do comportamento da linha de costa do município do Rio Grande, entre os anos de 2004 a 2018

Ano: 2020 | Volume: 9 | Número: 16
Autores: Thais Ferreira da Conceição; Miguel da Guia Albuquerque; Jean Marcel de Almeida Espinoza.
Autor Correspondente: T. F. da Conceição; M. G. Albuquerque; J. M. de A. Espinoza. | [email protected]

Palavras-chave: Gestão municipal,Áreas de retrogradação,Sensoriamento remoto.

Resumos Cadastrados

Resumo Português:

presente estudo visou caracterizar as modificações ocorridas na orla península da cidade do Rio Grande, sul do Brasil, entre os anos de 2004 a 2018. A partir dos dados de deslocamento das margens do entorno da cidade, obtidos através do processamento de cenas de sensores orbitais, foi possível caracterizar quais localidades estavam suscetíveis a processos de retrogradação e progradação. Utilizando o método do polígono de mudança foi possível elaborar mapas temáticos onde são apresentadas as informações referentes ao deslocamentolinear da orla da região em mesoescala. Como resultados se têm que as maiores taxas de retrogradação da orla nos últimos 14 anos têm sido evidenciadas na porção norte da península. Nas localidades abrigadas tem se observado uma predominância nos processos de deposição. Um conhecimento das localidades mais suscetíveis a retrogradação da orla da cidade do Rio Grande, além de ser um indicativo para as avaliações das áreas com maior potencial a inundação na cidade pode contribuir para um futuro planejamento e ocupação da orla da região. Informações referentes às localidades suscetíveis a movimentação linear, bem como as regiões que apresentam uma maior ou menor suscetibilidade a inundações ocasionadas por elevação de nível da Lagoa dos Patos, poderão servir de subsídio e ferramenta estratégica para os gestores municipais, no planejamento de ações de mitigações relacionadas a eventos de inundação.



Resumo Inglês:

Este estudio tiene como objetivo caracterizar los cambios que ocurrieron en la península de Río Grande, sur del Brasil, período 2004 a 2018. A partir de los datos de desplazamiento de los márgenes alrededor de la ciudad, obtenidos a través de sensores orbitales, fue posible caracterizar quélocalidades son susceptible a procesos de retrogradación y progradación. Utilizando el método de cambio de polígono, es posible elaborar mapas temáticos donde la información sobre el desplazamiento lineal de la ciudad de Río Grande en mesoescala. Como resultado, las tasas de retrogradación más altas en los últimos 14 años se han evidenciado en la parte norte de la península. En los lugares protegidos, se ha observado un predominio de los procesos de deposición. El conocimiento de los lugares más susceptibles a la retrogradación de la costa de la ciudad de Río Grande, además de ser indicativo para la evaluación de las áreas con el mayor potencial de inundación en la ciudad, puede contribuir a la planificación y ocupación futura de la costa de la región. La información sobre las ubicaciones susceptibles de movimiento lineal, así como las regiones que son más o menos susceptibles a las inundaciones causadas por la elevación del nivel de la laguna de Patos, puede servir como un subsidio y una herramienta estratégica para los administradores municipales en la planificación de acciones de mitigación relacionadas con las inundaciones.



Resumo Espanhol:

Este estudio tiene como objetivo caracterizar los cambios que ocurrieron en la península de Río Grande, sur del Brasil, período 2004 a 2018. A partir de los datos de desplazamiento de los márgenes alrededor de la ciudad, obtenidos a través de sensores orbitales, fue posible caracterizar quélocalidades son susceptible a procesos de retrogradación y progradación. Utilizando el método de cambio de polígono, es posible elaborar mapas temáticos donde la información sobre el desplazamiento lineal de la ciudad de Río Grande en mesoescala. Como resultado, las tasas de retrogradación más altas en los últimos 14 años se han evidenciado en la parte norte de la península. En los lugares protegidos, se ha observado un predominio de los procesos de deposición. El conocimiento de los lugares más susceptibles a la retrogradación de la costa de la ciudad de Río Grande, además de ser indicativo para la evaluación de las áreas con el mayor potencial de inundación en la ciudad, puede contribuir a la planificación y ocupación futura de la costa de la región. La información sobre las ubicaciones susceptibles de movimiento lineal, así como las regiones que son más o menos susceptibles a las inundaciones causadas por la elevación del nivel de la laguna de Patos, puede servir como un subsidio y una herramienta estratégica para los administradores municipales en la planificación de acciones de mitigación relacionadas con las inundaciones.