El tema comparativo de las fronteras en la geografÃa y la historia de
las Américas abre la necesidad de leer de nuevo la historiografÃa, los textos
y los mapas con atención especial en los espacios fÃsicos y culturales que
distinguÃan a las zonas fronterizas del subcontinente. Los procesos transformadores
de los espacios fronterizos se perciben cuando nos fijamos en
la geografÃa fÃsica y en las redes sociales que generaron los paisajes culturales
a la vez que establecieron territorios de usufructo, de asentamiento, y
de movimiento estacional. En la presentación de hoy pretendo poner a su
consideración una perspectiva comparativa entre dos regiones grandes y
distintas: el septentrión de Nueva España, abarcando el norte de México y
el suroeste de los EE.UU, el gran pantanal y la cuenca del alto rÃo Paraguay,
espacio fronterizo entre Brazil, Bolivia, y Paraguay.1 Los comentarios aquÃ
presentados representan porciones de ambas regiones extensas. La pregunta
que guÃa nuestras reflexiones es: ¿Cómo entendemos las fronteras, en qué se
distinguen de otros espacios socialmente producidos?