Our research project has as main purpose to prepare state of art, from a comparative studies vision, about teaching practice of Open University and Distance Education faculty at the Faculty of Philosophy and Language Arts of the UNAM (SUAyED/ FFyL-UNAM), highlighting the processes of incorporation and management of Information and Communication Technology (ITC) in the every day e-learning system teaching work, and analyzing contributions, advantages and limitations of this current trend. A nodal aspect of this research is to locate, compare and analyze particular details on teachers ITC incorporation and management. We believe that the results of this study represent a contribution for future decision-making related issues such as staffing, updating processes, productivity and academic assessment, academic work projects, among many others. We also believe that the result definitively will contribute to improve the academic performance of distance education college students.
El proyecto de investigación que presentamos tiene como propósito central la preparación de un estado del conocimiento que caracterice un panorama de corte comparativo sobre la práctica docente de los profesores del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de FilosofÃa y Letras de la UNAM, (SUAyED/FFyL-UNAM), destacando en particular los procesos de incorporación y manejo de las TecnologÃas de la Información y la Comunicación (TIC) en el trabajo docente cotidiano en condiciones de no presencialidad (enseñanza abierta, enseñanza virtual), a fin de analizar aportes, ventajas y limitaciones de esta tendencia actual.
Un aspecto nodal de esta investigación consiste en ubicar, comparar y analizar las especificidades en cuanto a la incorporación y el manejo de las TIC por parte de los profesores de las diversas Licenciaturas que conforman la planta académica de la División SUAyED/FFyL. Estimamos que los resultados de este trabajo representarán un aporte de base para la toma de decisiones posteriores relacionadas con aspectos como contratación de personal, procesos de actualización, productividad y evaluación académicas, proyectos de trabajo colegiado, entre otros. Asimismo, consideramos que todo lo anterior redundará de manera definitiva en favor del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de esta modalidad educativa.