El derecho fundamental de protección de datos de los trabajadores y el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral en España

Revista Opinião Jurídica

Endereço:
Avenida Dom Luís, 911. Campus Dom Luís.
Fortaleza / CE
60160196
Site: https://periodicos.unichristus.edu.br/opiniaojuridica
Telefone: (85) 3457-5396
ISSN: 2447-6641
Editor Chefe: Fayga Bedê
Início Publicação: 30/04/2003
Periodicidade: Quadrimestral
Área de Estudo: Direito

El derecho fundamental de protección de datos de los trabajadores y el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral en España

Ano: 2024 | Volume: 22 | Número: 41
Autores: Daniel Martínez Cristóbal
Autor Correspondente: Daniel Martínez Cristóbal | [email protected]

Palavras-chave: datos personales, nuevas tecnologías intimidad, ámbito laboral, derechos digitales.

Resumos Cadastrados

Resumo Inglês:

Objectives:The objective of this work is to analyze the requirements that the company must meet and the limits it has when exercising its power of control through technological means in accordance with the legislation and the criteria established by jurisprudence to for this purpose, so that the rights and guarantees of workers are respected.Methodology:The worker's guarantees will be studied in relation to the implementation of new technologies in the workplace, and the employer's power of control and management power recognized in article 20 of the Workers' Statute will be delimited in relation to the protection of personal data in the use of new technologies and electronic devices in relation to the right to privacy.Results:In the current scenario of technological innovation, there has been an increase in the manipulation and distribution of personal data that is collected using electronic devices and the Internet, giving rise to phenomena such as Big Data, which can lead to important privacy issues.Conclusions:The approval of the General Data Protection Regulation is transferred to the Spanish legal system with Organic Law 3/2018 on the Protection of Personal Data and Guarantees of Digital Rights, which develops article 18 of the Spanish Constitution and whose most relevant incorporation It is the safeguarding of the fundamental rights to privacy and data protection of workers in the application of business control and surveillance techniques through new technologies, so that the processing of workers' data is legal.



Resumo Espanhol:

Objetivos:El objetivo de este trabajo es analizar los requisitos que ha de cumplir la empresa y los límites que tiene a la hora de ejercer su facultad de control a través de medios tecnológicos de acuerdo con la legislación y los criterios que ha establecido la jurisprudencia para tal fin,de manera que se respeten los derechos y garantías de los trabajadores.Metodología:Se estudiarán las garantías del trabajador en relación con la implantación de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral, y sedelimitará la facultad de control y poder de dirección del empresario reconocida en el artículo 20 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores en lo referente a la protección de datos personales en el uso de nuevas tecnologías y dispositivos electrónicos en relación con el derecho a la intimidad.Resultados:En el escenario actual de innovación tecnológica se ha producido un aumento de la manipulación y distribución de datos personales que se recaban a través del uso de dispositivos electrónicos yde internet, dando lugar a fenómenos como el Big Daniel Martínez Cristóbal35• R. Opin. Jur., Fortaleza, ano 22, n. 41, p.34-62, set./dez. 2024.Data, lo cual puede llevar a importantes problemas de privacidad.Conclusiones:La aprobación del Reglamento General de Protección de Datos se traslada al ordenamiento jurídico español con la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos personales y Garantías de los Derechos Digitales, que desarrolla el artículo 18 de la Constitución Española y cuya incorporación más relevante es la salvaguarda de los derechos fundamentales a la intimidad y la protección de datos de los trabajadores en la aplicación de técnicas de control y vigilancia empresarial mediante nuevas tecnologías, para que de esta forma sea lícito el tratamiento de datos de los trabajadores.