En el presente trabajo nos proponemos abordar la temática referida a la necesidad de repensar las estrategias y políticas públicas en materia de integración urbanística, urbanización o procesos relocalización en villas o asentamientos precarios teniendo en cuenta las particularidades que tales ámbitos exhiben y los postulados que surgen del Derecho a la Ciudad vinculados a la idea de gestión urbana democrática. A partir de la relación entre las nociones de gestión urbana democrática, participación ciudadana y Derecho a la Ciudad planteamos la identificación de una serie de aprendizajes a través del análisis de algunas experiencias producidas en el contexto de casos complejos actualmente en camino de debate y construcción en Argentina.