EDUCACIÓN EN TERRITORIOS AUTÓNOMOS: Una comunidad Tsotsil creando autonomía a través de la educación en Zinacantán, Chiapas, México

Áltera

Endereço:
Programa de Pós-graduação em Antropologia. Universidade Federal da Paraíba. Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes. Conjunto Humanístico Bloco IV. Cidade Universitária.
João Pessoa / PB
58051-900
Site: http://periodicos.ufpb.br/index.php/altera/index
Telefone: (83) 98631-8440
ISSN: 24479837
Editor Chefe: Lara Santos de Amorim
Início Publicação: 30/11/2015
Periodicidade: Semanal
Área de Estudo: Antropologia

EDUCACIÓN EN TERRITORIOS AUTÓNOMOS: Una comunidad Tsotsil creando autonomía a través de la educación en Zinacantán, Chiapas, México

Ano: 2017 | Volume: 2 | Número: 5
Autores: M. E. M. Torres, K. N. Patiño, I. L. López, A. L. B. Mena
Autor Correspondente: M. E. M. Torres | [email protected]

Palavras-chave: Autonomía, Educación, Escuela Autónoma, Chiapas

Resumos Cadastrados

Resumo Inglês:

The article presents a part of the making autonomy of San Isidro La Libertad community, in Zinacantán, Chiapas, southern Mexico, through its autonomous schools, particularly the experience of their educational promoters. The promoters have merged their local knowledge, with their training on the Intercultural Inductive Pedagogical Method to assume its role as teachers of a group of students at primary and secondary level. Using a critical ethnology perspective, the article describes how the classroom space in practice shows another type of movement and relationships that has to do with respect, trust and care between all. In particular, the experience of the current promoter of the primary school, who graduated from the first generation of the autonomous primary school and was key on the creation of their middle school.



Resumo Espanhol:

El artículo aborda la forma del quehacer autonómico a través del proceso educativo en la comunidad San Isidro La Libertad, en Zinacantán, Chiapas, México. Se enfoca en el acompañamiento y experiencia de sus promotores y promotoras de educación, que han vinculado los aprendizajes de los saberes cotidianos de la comunidad, con su propio proceso formativo en el Método Inductivo Intercultural para asumir su papel como maestro y maestras en sus escuelas autónomas a nivel primario multigrado y secundario. La experiencia se expone desde una posición que asume la centralidad de las prácticas culturales que los movimientos sociales, en particular de los pueblos indígenas, han retomado como proyecto político, a través de la construcción cotidiana de sus autonomías, lo cual, de acuerdo con Elsie Rokcwell (2012), da lugar a otras maneras de pensar y actuar en los procesos educativos, reconociendo las implicaciones entre la estructura de desigualdad social y la diversidad cultural. Traza la historia de la escuela y cómo el espacio del aula en la práctica muestra otro tipo de movimiento y relaciones que tiene que ver con el respeto, la confianza y el cuidado entre todos y todas. Particularmente se relata la experiencia de la actual promotora de la escuela primaria, que fue graduada de la primera generación de la primaria autónoma y tuvo un rol principal en la creación de su secundaria. El artículo es producto de otras formas de relación en la investigación que acompaña y, desde una etnografía crítica y decolonial, “trata de transformar nuestras propias maneras de observar, de hablar, de ser, de sentir y de actuar en los procesos educativos con estos movimientos” (ROKCWELL, 2012, p. 711). Es así que las autoras, desde nuestros múltiples espacios como investigadoras, docentes y estudiantes nos implicamos dentro de los procesos políticos de cambio social.