Discursos conservadores en torno a las familias: entre el orden de género y las falacias naturalistas. El caso del Frente Nacional por la Familia en México (FNF)

Ciencias Sociales y Religión

Endereço:
Rua Sérgio Buarque de Holanda - 421 - 1º andar - Biblioteca Central | PPEC - Cidade Universitária
Campinas / SP
13083-859
Site: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/csr
Telefone: (19) 3521-0121
ISSN: 1982-2650
Editor Chefe: Ronaldo de Almeida
Início Publicação: 01/12/1999
Periodicidade: Anual
Área de Estudo: Ciências Humanas, Área de Estudo: Antropologia, Área de Estudo: Ciência política, Área de Estudo: História, Área de Estudo: Sociologia, Área de Estudo: Teologia

Discursos conservadores en torno a las familias: entre el orden de género y las falacias naturalistas. El caso del Frente Nacional por la Familia en México (FNF)

Ano: 2022 | Volume: 24 | Número: Não se aplica
Autores: Lacoste, Pilar Velázquez, López, María Eugenia Patiño, Gallegos, Blanca Pedroza
Autor Correspondente: Pilar Velázquez Lacoste | [email protected]

Palavras-chave: Familias, Orden de género, Movimientos conservadores, Postura naturalista, Frente nacional por la familia

Resumos Cadastrados

Resumo Espanhol:

En México, como en muy diversos contextos sociales, la naturalización del orden desigual de género se expresa y se imagina, como en ninguna otra esfera social, en la familia canónica moderna. El propósito del presente trabajo consiste en mostrar los fundamentos que históricamente sostienen la idea de la familia natural y cómo el argumento naturalista resulta altamente estratégico y sugerente en la defensa de un ordenamiento de género ampliamente vigente en el imaginario social contemporáneo. Para constatar la expresión concreta de dichos supuestos analizaremos los postulados y principios que rigen a la organización civil mexicana Frente Nacional por la Familia. A partir de las herramientas que brinda la epistemología feminista expondremos que, en la reivindicación de un modelo familiar presuntamente natural, subyace la defensa del ordenamiento de género tradicional, el cual precisa de un análisis crítico de las relaciones sociales que establece.